Los invito a ver un video que salió en el programa Puentes de Esperanza.
En el mismo Ana María, la coordinadora de Abriguemos a un Niño, explica muy claramente los que hacemos.
Orgullosa de ser parte :)
viernes, 25 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Lo prometido es deuda...
Mis dos primeras flores
Flor del 21 de septiembre. El patrón lo pueden encontrar en esta entrada del blog de Alma Mishto.
Flor(es) del 22 de septiembre. El patrón es de Teje Lupita Crochet, lo pueden encontrar en esta revista (seguir el diagrama, al texto le falta una fila).
Y con esta foto les dejo un tip. Cuando tejés un mismo patrón con distinto hilado y agujas, cambiás el tamaño. En este caso la flor amarilla y naranja está tejida con hilo de algodón 8/3 (finito) y aguja 1,25 mm y la matizada es hilo de algodón 8/6 y usé aguja 2,25 mm.
Todavía no tejí la del día de hoy, pero todavía tengo un rato ;)
Flor del 21 de septiembre. El patrón lo pueden encontrar en esta entrada del blog de Alma Mishto.
Flor(es) del 22 de septiembre. El patrón es de Teje Lupita Crochet, lo pueden encontrar en esta revista (seguir el diagrama, al texto le falta una fila).
Y con esta foto les dejo un tip. Cuando tejés un mismo patrón con distinto hilado y agujas, cambiás el tamaño. En este caso la flor amarilla y naranja está tejida con hilo de algodón 8/3 (finito) y aguja 1,25 mm y la matizada es hilo de algodón 8/6 y usé aguja 2,25 mm.
Todavía no tejí la del día de hoy, pero todavía tengo un rato ;)
Florida primavera!!!!!
Mis amigas Corita de Alma Mishto y Sole de Ishtar Accesorios Tejidos nos proponen tejer una flor por día durante la primavera.
Pero no se trata sólo de tejer, la idea es que durante el ratitoque tejemos la flor, nos conectemos con nuestro deseo más grande y urgente, y de esta manera dedicarle nuestra energía creadora a nuestros sueños.
Yo ya tejí mis primeras dos flores, en cuanto pueda les saco foto y las subo.
¿Llenamos todo de flores?
Si la respuesta es sí te invitamos a usar los siguientes hashtags en las redes sociales: #90flores y/o #FlowerPower2015.
Pero no se trata sólo de tejer, la idea es que durante el ratitoque tejemos la flor, nos conectemos con nuestro deseo más grande y urgente, y de esta manera dedicarle nuestra energía creadora a nuestros sueños.
Yo ya tejí mis primeras dos flores, en cuanto pueda les saco foto y las subo.
¿Llenamos todo de flores?
Si la respuesta es sí te invitamos a usar los siguientes hashtags en las redes sociales: #90flores y/o #FlowerPower2015.
lunes, 31 de agosto de 2015
Conejito para vestir el alcohol en gel
Después del invierno de la gripe A se puso de moda llevar colgado de la cartera o la mochila el alcohol en gel.
A mi se me ocurrió tunearlos un poco, y le estoy haciendo unos simpáticos conejitos a las seños de Sofi para el día del maestro.
Y de regalito para ustedes les dejo el patrón.
Aclaraciones
Coloco al final entre paréntesis la cantidad de puntos por vuelta.
Aumento significa dos medios puntos en el mismo punto de la base.
Disminución significa dos medios puntos que cierran juntos.
El cuerpo se teje desde la tapita del alcohol y termina donde sale el plástico para colgarlo.
Materiales
Vamos a utilizar hilo de algodón 8/6 (grosor medio), aguja de crochet 3 mm (si tejés muy flojo utilizá una 2,5 mm), 3 botones pastillita blancos, dos ojitos móviles, pegamento y una aguja de coser lana. Y un alcohol en gel :)
Patrón
Cuerpo
Se teje en ida y vuelta. Al finalizar cada fila tejer un punto cadena para girar.
Base: dejando una hebra larga al comienzo hacer 16 cadenas.
1° Fila: Empezando en el 2do. punto a partir de la aguja tejer 15 medios puntos (15).
2° Fila: Repetir 3 veces: 3 medios puntos 1 aumento. Terminar con 3 medios puntos (18).
3° Fila: 18 medios puntos (18).
4° Fila: Repetir 3 veces: 4 medios puntos 1 aumento. Terminar con 3 medios puntos (21).
5° y 6° Filas: 21 medios puntos (21).
7° Fila: Repetir 2 veces: 6 medios puntos 1 aumento. Terminar con 7 medios puntos (23).
8° a 10° Filas: 23 medios puntos (23).
11° Fila: Repetir 2 veces: 7 medios puntos 1 aumento. Terminar con 7 medios puntos (25).
12° a 14° Filas: 25 medios puntos (25).
15° Fila: Repetir 2 veces: 2 medios puntos 1 disminución 3 medios puntos 1 disminución. Terminar con 2 medios puntos 1 disminución 3 medios puntos (20).
16° Fila: 1 medio punto 1 disminución. Repetir 4 veces: 2 medios puntos 1 disminución. Terminar con 1 medio punto (15).
17° Fila: Repetir 5 veces: 1 medio punto 1 disminución (10).
Sin cortar el hilo con el que venimos tejiendo doblar el tejido y coser, utilizando el hilo que dejamos al comienzo, las 8 primeras filas (para que quede como un tubo).
A continuación vamos a aprolijar un poco la espalda y a hacer los ojales. Seguimos tejiendo con el mismo hilo con el que veníamos trabajando.
Girar el tejido 90° y tejer sobre los bordes de la espalda que quedaron sin coser: 1 medio punto 3 cadenas (ojal) 3 medios puntos 3 cadenas 3 medios puntos 3 cadenas 1 medio punto. Volver por el otro borde con 10 medios puntos. Cortar la hebra, rematar y esconder.
Orejas
Se teje en espiral (sin cerrar la vuelta).
1° Fila: 5 medios puntos sobre una anilla mágica (5).
2° Fila: 5 aumentos (10).
3° a 12° Filas: 10 medios puntos (10).
Terminar con un punto enano, rematar y cortar la hebra (dejarla larga para coser).
Terminación
En la mitad del frente bordarle una pequeña boca y pegar a los costados los ojos. Coser en la parte trasera, frente a los ojales, los botones.
Debajo de estos colocarle una pequeña cola (cortar unos cuantos hilos de unos 10 cm, doblarlos al medio y engancharlos sobre el mismo punto como si fuese un fleco de una bufanda, recortar).
Colocarle la funda al alcohol en gel y coserle las orejas en la parte superior (yo las doblo al medio y le doy una puntadita antes de tejerlas para darles forma).
A mi se me ocurrió tunearlos un poco, y le estoy haciendo unos simpáticos conejitos a las seños de Sofi para el día del maestro.
Y de regalito para ustedes les dejo el patrón.
Aclaraciones
Coloco al final entre paréntesis la cantidad de puntos por vuelta.
Aumento significa dos medios puntos en el mismo punto de la base.
Disminución significa dos medios puntos que cierran juntos.
El cuerpo se teje desde la tapita del alcohol y termina donde sale el plástico para colgarlo.
Materiales
Vamos a utilizar hilo de algodón 8/6 (grosor medio), aguja de crochet 3 mm (si tejés muy flojo utilizá una 2,5 mm), 3 botones pastillita blancos, dos ojitos móviles, pegamento y una aguja de coser lana. Y un alcohol en gel :)
Patrón
Cuerpo
Se teje en ida y vuelta. Al finalizar cada fila tejer un punto cadena para girar.
Base: dejando una hebra larga al comienzo hacer 16 cadenas.
1° Fila: Empezando en el 2do. punto a partir de la aguja tejer 15 medios puntos (15).
2° Fila: Repetir 3 veces: 3 medios puntos 1 aumento. Terminar con 3 medios puntos (18).
3° Fila: 18 medios puntos (18).
4° Fila: Repetir 3 veces: 4 medios puntos 1 aumento. Terminar con 3 medios puntos (21).
5° y 6° Filas: 21 medios puntos (21).
7° Fila: Repetir 2 veces: 6 medios puntos 1 aumento. Terminar con 7 medios puntos (23).
8° a 10° Filas: 23 medios puntos (23).
11° Fila: Repetir 2 veces: 7 medios puntos 1 aumento. Terminar con 7 medios puntos (25).
12° a 14° Filas: 25 medios puntos (25).
15° Fila: Repetir 2 veces: 2 medios puntos 1 disminución 3 medios puntos 1 disminución. Terminar con 2 medios puntos 1 disminución 3 medios puntos (20).
16° Fila: 1 medio punto 1 disminución. Repetir 4 veces: 2 medios puntos 1 disminución. Terminar con 1 medio punto (15).
17° Fila: Repetir 5 veces: 1 medio punto 1 disminución (10).
Sin cortar el hilo con el que venimos tejiendo doblar el tejido y coser, utilizando el hilo que dejamos al comienzo, las 8 primeras filas (para que quede como un tubo).
A continuación vamos a aprolijar un poco la espalda y a hacer los ojales. Seguimos tejiendo con el mismo hilo con el que veníamos trabajando.
Girar el tejido 90° y tejer sobre los bordes de la espalda que quedaron sin coser: 1 medio punto 3 cadenas (ojal) 3 medios puntos 3 cadenas 3 medios puntos 3 cadenas 1 medio punto. Volver por el otro borde con 10 medios puntos. Cortar la hebra, rematar y esconder.
Orejas
Se teje en espiral (sin cerrar la vuelta).
1° Fila: 5 medios puntos sobre una anilla mágica (5).
2° Fila: 5 aumentos (10).
3° a 12° Filas: 10 medios puntos (10).
Terminar con un punto enano, rematar y cortar la hebra (dejarla larga para coser).
Terminación
En la mitad del frente bordarle una pequeña boca y pegar a los costados los ojos. Coser en la parte trasera, frente a los ojales, los botones.
Debajo de estos colocarle una pequeña cola (cortar unos cuantos hilos de unos 10 cm, doblarlos al medio y engancharlos sobre el mismo punto como si fuese un fleco de una bufanda, recortar).
Colocarle la funda al alcohol en gel y coserle las orejas en la parte superior (yo las doblo al medio y le doy una puntadita antes de tejerlas para darles forma).
viernes, 31 de julio de 2015
Mis últimos tejidos
Pero eso no quiere decir que no ande con un tejido siempre entre las manos :)
Acá algunas fotos de algunos de los últimos trabajos.
Roberto Salchica
Osos Horacio
Estos patrones son de Pica Pau, y lo pueden encontrar en su libro El mundo de Pica Pau.
A uno de los osos le puse patas articuladas para que se quede sentado.
Louise la coneja
El patrón es del libro Zoogurumi 2. Este año me compré todos los libros de Zoogurumi y me quiero tejer todo!!!!!!! Super recomendados.
Mini Lucas y su novia
El patrón es de MiGus Amigurumis y lo pueden encontrar acá.
Mariposa
Muñeca Cebolla
Estos últimos amigurumis los hice en las clases que tomé con Mariana de Corazón de Vellón. Si quieren aprender a tejer los amigurumis más lindos y prolijos con una hermosa profe (y no sólo por fuera), no se pierdan sus clases.
Punto ordenado:
Amigurumis,
Corazón de Vellón,
Patrones,
Pica Pau,
Zoogurumi
sábado, 2 de mayo de 2015
Pelotas sonajero
Antes que nada quiero pedir disculpas por estar un poco desaparecida. Con la maternidad, los tiempos no nos dan para todo lo que queremos hacer.
Estas pelotas son los souvenir que hice para los compañeritos del jardín por el cumple de Sofia.
Les dejo de regalo el patrón.
Materiales
Utilicé hilo de algodón de grosor medio de colores (está bueno jugar con los colores, usar matizados, elegir dos colores y hacer una hilera con cada uno, etc).
Recordá que para tejerlos debés utilizar una aguja más fina que la que usarías para ese hilado, para que quede muy apretadito y no se vea el relleno.
Las llené con vellón psiliconado y para que sean sonajeros les puse los huevitos de plástico que vienen en los kinder con mostacillas y cerrados con cinta. Como hice muchas y no me alcanzaron, la maestra del jardín me dió la idea de usar dos tapitas de gaseosas, enfrentando las partes huecas, con mostacillas adentro y pegadas con cinta.
Les puse ojitos de seguridad N° 10.
Aclaraciones
Recuerden que aumento significa dos medios puntos sobre el mismo punto base y disminución dos medios puntos que cierran juntos.
Al final de cada fila les indico, entre paréntesis, la cantidad de puntos de la fila. En las filas múltiples les indico también la cantidad total (por si tejen como yo, en espiral sin marcar las vueltas).
Manos al tejido
1° Fila: 6 medios puntos en una anilla mágica (6).
2° Fila: 6 aumentos (12).
3° Fila: repetir 6 veces: 1 medio punto 1 aumento (18).
4° Fila: repetir 6 veces: 2 medios puntos 1 aumento (24).
5° Fila: repetir 6 veces: 3 medios puntos 1 aumento (30).
6° Fila: repetir 6 veces: 4 medios puntos 1 aumento (36).
7° Fila: repetir 6 veces: 5 medios puntos 1 aumento (42).
8° Fila: repetir 6 veces: 6 medios puntos 1 aumento (48).
9° - 18° Filas: 48 medios puntos (48) (480).
Este es un buen momento para bordar una boca o una nariz en la fila 14 y colocar los ojitos seguros un par de filas más arriba.
19° Fila: repetir 6 veces: 6 medios puntos 1 disminución (42).
20° Fila: repetir 6 veces: 5 medios puntos 1 disminución (36).
Comenzar a rellenar con el vellón psiliconado y "el sonajero" (ver Materiales). Continuar rellenando a medida que se avanza.
21° Fila: repetir 6 veces: 4 medios puntos 1 disminución (30).
22° Fila: repetir 6 veces: 3 medios puntos 1 disminución (24).
23° Fila: repetir 6 veces: 2 medios puntos 1 disminución (18).
24° Fila: repetir 6 veces: 1 medio punto 1 disminución (12).
25° Fila: repetir 3 veces: 2 medios puntos 1 disminución (9).
Dejar la hebra larga, emprolijar y cerrar el agujerito.
Espero que les guste la idea y la puedan tejer. A los nenes les encantó (o eso dicen las madres). En cuanto tenga un rato les subo el patrón de los llaveros :)
Espero que les guste la idea y la puedan tejer. A los nenes les encantó (o eso dicen las madres). En cuanto tenga un rato les subo el patrón de los llaveros :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)