En la entrada anterior les mostré unos cuantos muñequitos, y Marisabel y Cris me pusieron que les gustaron los pulpos y pensé "El patrón del pulpo salió de mi cabeza ¿por qué no compartirlo?".
A ver si se animan a hacerlo :)
Si lo hacen avisen, que me encanta ver cómo quedaron.
El que se ve en la foto lo pegué sobre un frasquito de yogurt y quedó una
hermosa caramelera.
Patrón pulpito
Yo los hago con hilo de algodón bien finito y la aguja más finita que consiga.
Se indica entre paréntesis la cantidad de puntos que quedan en la fila.
1° Fila: Sobre una anilla mágica colocar 6 medios puntos. (6)
2° Fila: Aumento, repetir 6 veces (12)
3° Fila: 1 medio punto, 1 aumento, repetir 6 veces (18)
4° Fila: 2 medio punto, 1 aumento, repetir 6 veces (24)
En este momento yo le coso el llavero, hilito para celular o lo que le vaya a poner utilizando el hilo que me quedó de la anilla mágica.
5° - 11° Filas: 24 medios puntos (24) (168 puntos en total).
12° Fila: 1 medio punto, 1 disminución, repetir 8 veces (16)
Este es el momento en el que le bordo la boquita.
Ahora se trabajan los tentáculos, tejiendo en ida y vuelta se repite 8 veces (una por tentáculo)
1 punto enano sobre el siguiente punto de la base, 11 cadenas al aire, 2 medios puntos sobre la segunda cadena y un medio punto en las 9 restantes, se une a la base con un punto enano sobre el punto siguiente.
13° Fila: 16 medios puntos para retomar (16)
14° Fila: 2 medio punto, una disminución, repetir 4 veces (12)
Este es el momento ideal para rellenarlo.
15° Fila: disminución, repetir 6 veces (6)
Hace un ratito llegué del
Día Internacional del Tejido en Público, estoy cansada, pero muy contenta porque tejimos mucho para chicos que lo necesitan. En cuanto tenga un rato subo fotos.