Avanza el Segundo reto crochetero de El Club de las Crocheteras.
martes, 1 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
Corazón alargado
Una de las seños de Sofi se casa mañana y le regalamos este corazón...
Y yo les regalo, con mucho amor, el patrón :)
Aclaraciones:
Patrón:
Comenzamos de arriba, realizando dos partes superiores de la siguiente manera:
1° Fila: 6 medios puntos en una anilla mágica (6).
2° Fila: 6 aumentos (12).
3° Fila: Repetir 6 veces: un medio punto un aumento (18).
4° y 5° Fila: 18 medios puntos (18) (36).
Al finalizar la primer parte la dejamos en suspenso, dejar un poco de hilo para coser. Al finalizar la segunda parte, no cortamos el hilo y seguimos con la 6° fila trabajando con las dos partes.
6° Fila: 15 medios puntos trabajando sobre la segunda parte tejida y luego 15 medios puntos sobre la primer parte (30). Quedan sin tejer 3 puntos de cada parte, utilizar el hilo que se dejó de la primer parte para coser los de una parte con los de la otra.
7° y 8° Filas: 30 medios puntos (30) (60).
9° Fila: Repetir 6 veces: 8 medios puntos 1 disminución (27).
10° y 11° Filas: 27 medios puntos (27) (54).
12° Fila: Repetir 6 veces: 7 medios puntos 1 disminución (24).
13° y 14° Filas: 24 medios puntos (24) (48).
15° Fila: Repetir 6 veces: 6 medios puntos 1 disminución (21).
16° y 17° Filas: 21 medios puntos (21) (42).
18° Fila: Repetir 6 veces: 5 medios puntos 1 disminución (18).
19° y 20° Filas: 18 medios puntos (18) (38).
21° Fila: Repetir 6 veces: 4 medios puntos 1 disminución (15).
22° y 23° Filas: 15 medios puntos (15) (30).
24° Fila: Repetir 6 veces: 3 medios puntos 1 disminución (12).
25° y 26° Filas: 12 medios puntos (12) (24).
27° Fila: Repetir 6 veces: 2 medios puntos 1 disminución (9).
28° Fila: 9 medios puntos (9).
En este caso yo tabajé con la siguiente secuencia de colores:
3 Filas en turquesa, 2 filas en violeta, 1 fila en lila, 2 filas en violeta. Volver a repetir esta secuencia.
Y yo les regalo, con mucho amor, el patrón :)
Aclaraciones:
- Trabajé con hilo de algodón de grosor medio (8/6) y aguja de crochet 2,25 (yo tejo flojo, si tejés más apretado podés utilizar una 2,5 o una 3; es importante que el tejido quede bien cerrado para que no se vea el vellón).
- Si los querés más chiquitos podés utilizar hilo de algodón 8/3 y aguja 1,25.
- Se tejen en espiral (sin cerrar las vueltas), podés utilizar como ayuda un marcador de puntos (si no tenés puede ser un alfiler de ganchos o una lana contrastante).
- Un aumento significa dos medios puntos tejidos en el mismo punto de la base. Una disminución significa dos medios puntos que cierran juntos.
- Al final de cada fila indico la cantidad de puntos, en las filas múltiples indico la cantidad de puntos total.
Patrón:
Comenzamos de arriba, realizando dos partes superiores de la siguiente manera:
1° Fila: 6 medios puntos en una anilla mágica (6).
2° Fila: 6 aumentos (12).
3° Fila: Repetir 6 veces: un medio punto un aumento (18).
4° y 5° Fila: 18 medios puntos (18) (36).
Al finalizar la primer parte la dejamos en suspenso, dejar un poco de hilo para coser. Al finalizar la segunda parte, no cortamos el hilo y seguimos con la 6° fila trabajando con las dos partes.
6° Fila: 15 medios puntos trabajando sobre la segunda parte tejida y luego 15 medios puntos sobre la primer parte (30). Quedan sin tejer 3 puntos de cada parte, utilizar el hilo que se dejó de la primer parte para coser los de una parte con los de la otra.
7° y 8° Filas: 30 medios puntos (30) (60).
9° Fila: Repetir 6 veces: 8 medios puntos 1 disminución (27).
10° y 11° Filas: 27 medios puntos (27) (54).
12° Fila: Repetir 6 veces: 7 medios puntos 1 disminución (24).
13° y 14° Filas: 24 medios puntos (24) (48).
15° Fila: Repetir 6 veces: 6 medios puntos 1 disminución (21).
16° y 17° Filas: 21 medios puntos (21) (42).
18° Fila: Repetir 6 veces: 5 medios puntos 1 disminución (18).
19° y 20° Filas: 18 medios puntos (18) (38).
21° Fila: Repetir 6 veces: 4 medios puntos 1 disminución (15).
22° y 23° Filas: 15 medios puntos (15) (30).
24° Fila: Repetir 6 veces: 3 medios puntos 1 disminución (12).
25° y 26° Filas: 12 medios puntos (12) (24).
27° Fila: Repetir 6 veces: 2 medios puntos 1 disminución (9).
28° Fila: 9 medios puntos (9).
En este caso yo tabajé con la siguiente secuencia de colores:
3 Filas en turquesa, 2 filas en violeta, 1 fila en lila, 2 filas en violeta. Volver a repetir esta secuencia.
sábado, 28 de noviembre de 2015
Búhos porta SUBE
Hoy almorcé con unos amigos que quiero mucho y les llevé de regalito estos búhos, para que vistan sus tarjetas SUBE.
Materiales
- Hilos de algodón grosor medio (8/6) color blanco y los que van a utilizar para el cuerpo y las alas..
- Aguja de crochet 3 mm (si tejés flojo, como yo, utilizar una 2,5 mm).
Aclaraciones
- Al finalizar cada vuelta indico entre paréntesis cuántos puntos se tejen en la vuelta.
- Se realiza tejiendo en espiral, sin cerrar las vueltas.
Patrón
Cuerpo
Base: 12 cadenas más una cadena para girar.
1° Fila: A partir de la segunda cadena desde la aguja tejer 12 medios puntos, girar el tejido y tejer otros 12 medios puntos agarrando el otro lado de cada cadena de la base (24).
2° a 21° Filas: 24 medios puntos (24).
Antes de comenzar la fila siguiente tejer los puntos necesarios para llegar al doblés.
Fila 22°: 17 medios puntos 2 cadenas dejando 2 puntos de la base libre (para hacer un ojal, fijarse que quede en el medio de la espalda) 5 medios puntos (24).
Fila 23°: 24 medios puntos (en el ojal envolver las dos cadenas de la fila anterior (24).
Terminar con un punto enano, cortar la hebra y esconder.
Ojos (tejer 2, en blanco)
Sobre una anilla mágica, subir con tres puntos cadenas y luego tejer 14 varetas, cerrar con un punto enano. Coser en la parte delantera del cuerpo.
Alas (tejer 2, en un color contrastante al cuerpo)
Sobre una anilla mágica, subir con 2 medios puntos y luego tejer 11 medias varetas, cerrar con un punto enano. Doblar al medio y dar un par de puntadas en la parte superior. Coser a los costados del cuerpo.
Terminaciones
Alas (tejer 2, en un color contrastante al cuerpo)
Sobre una anilla mágica, subir con 2 medios puntos y luego tejer 11 medias varetas, cerrar con un punto enano. Doblar al medio y dar un par de puntadas en la parte superior. Coser a los costados del cuerpo.
Terminaciones
Colocar un botón en la parte interior de la parte delantera para que quede enganchado en la parte trasera (ver la foto en los porta SUBE Minion).
Opcional: colocarle pelos cortando unas cuantas hebras (3 ó 4) y poniendolas como si fuesen los flecos de una bufanda.
Opcional: colocarle pelos cortando unas cuantas hebras (3 ó 4) y poniendolas como si fuesen los flecos de una bufanda.
jueves, 29 de octubre de 2015
Minion para la SUBE
Hoy me hice la rata al colegio de la tarde y me regalé un rato de mates y tejido.
Y terminé de hacer estos simpáticos Minion, que son para poner la tarjeta SUBE (Sistema Único Boleto Electrónico, la tarjeta para viajar en colectivo, tren y subte en Buenos Aires).
Y para las que son de por acá, les dejo de regalo el patrón.
Materiales
- Hilo de algodón grosor medio (8/6) colores negro, blanco, gris, violeta, amarillo y turquesa.
- Aguja de crochet 3 mm (si tejés flojo, como yo, utilizar una 2,5 mm).
Aclaraciones
- Al finalizar cada vuelta indico entre paréntesis cuántos puntos se tejen en la vuelta.
- Se realiza tejiendo en espiral, sin cerrar las vueltas.
Patrón
Cuerpo
Base (en violeta o amarillo): 12 cadenas más una cadena para
girar.
1° Fila: A partir de la segunda cadena desde la aguja tejer
12 medios puntos, girar el tejido y tejer otros 12 medios puntos agarrando el
otro lado de cada cadena de la base (24).
2° a Fila: 8° Fila:
24 medios puntos (24).
Cambiar a gris (si es necesario tejer uno o dos puntos para
llegar al borde antes del cambio de color)
9° y 10° Fila: 24 medios puntos (24).
Cambiar a violeta o amarillo.
Con violeta:
11° a 21° fila: 24 medios puntos (24).
Con amarillo:
11° a 17° Filas: 24 medios puntos (24).
Cambiar a turquesa:
18° a 21° Filas: 24 medios puntos (24).
Con violeta o turquesa:
Antes de comenzar la fila siguiente tejer un par de puntos
para llegar al doblés.
Fila 22°: 17 medios puntos 2 cadenas dejando 2 puntos de la
base libre (para hacer un ojal, fijarse que quede en el medio de la espalda) 5
medios puntos (24).
Fila 23°: 24 medios puntos (en el ojal envolver las dos
cadenas de la fila anterior (24).
Terminar con un punto enano, cortar la hebra y esconder.
Ojo
En negro.
1° Fila: 5 medios puntos sobre una anilla mágica (5).
Cambiar a blanco.
2° Fila: 5 aumentos (10).
3° Fila: Repetir 5 veces: 1 medio punto 1 aumento (15).
Cambiar a gris:
4° Fila: Repetir 5 veces: 2 medios puntos 1 aumento (20).
5° Fila: 20 medios puntos (20).
Terminar con un punto enano, cortar la hebra larga y
utlizarla para coser sobre la base (utilizando como centro la fila del
anteojo).
Terminaciones
Colocar un botón en la parte interior de la parte delantera
para que quede enganchado en la parte trasera.
En el Minion violeta bordar la boca y los dientes y colocar
los pelos (como si fueran flecos de una bufanda).
En el Minion amarillo y turquesa agregar el pelo (puede ser un
solo fleco de varios hilos en el medio, o varios repartidos sobre la parte
superior o bordados con ralla al medio).
viernes, 25 de septiembre de 2015
Abriguemos a un niño
Los invito a ver un video que salió en el programa Puentes de Esperanza.
En el mismo Ana María, la coordinadora de Abriguemos a un Niño, explica muy claramente los que hacemos.
Orgullosa de ser parte :)
En el mismo Ana María, la coordinadora de Abriguemos a un Niño, explica muy claramente los que hacemos.
Orgullosa de ser parte :)
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Lo prometido es deuda...
Mis dos primeras flores
Flor del 21 de septiembre. El patrón lo pueden encontrar en esta entrada del blog de Alma Mishto.
Flor(es) del 22 de septiembre. El patrón es de Teje Lupita Crochet, lo pueden encontrar en esta revista (seguir el diagrama, al texto le falta una fila).
Y con esta foto les dejo un tip. Cuando tejés un mismo patrón con distinto hilado y agujas, cambiás el tamaño. En este caso la flor amarilla y naranja está tejida con hilo de algodón 8/3 (finito) y aguja 1,25 mm y la matizada es hilo de algodón 8/6 y usé aguja 2,25 mm.
Todavía no tejí la del día de hoy, pero todavía tengo un rato ;)
Flor del 21 de septiembre. El patrón lo pueden encontrar en esta entrada del blog de Alma Mishto.
Flor(es) del 22 de septiembre. El patrón es de Teje Lupita Crochet, lo pueden encontrar en esta revista (seguir el diagrama, al texto le falta una fila).
Y con esta foto les dejo un tip. Cuando tejés un mismo patrón con distinto hilado y agujas, cambiás el tamaño. En este caso la flor amarilla y naranja está tejida con hilo de algodón 8/3 (finito) y aguja 1,25 mm y la matizada es hilo de algodón 8/6 y usé aguja 2,25 mm.
Todavía no tejí la del día de hoy, pero todavía tengo un rato ;)
Florida primavera!!!!!
Mis amigas Corita de Alma Mishto y Sole de Ishtar Accesorios Tejidos nos proponen tejer una flor por día durante la primavera.
Pero no se trata sólo de tejer, la idea es que durante el ratitoque tejemos la flor, nos conectemos con nuestro deseo más grande y urgente, y de esta manera dedicarle nuestra energía creadora a nuestros sueños.
Yo ya tejí mis primeras dos flores, en cuanto pueda les saco foto y las subo.
¿Llenamos todo de flores?
Si la respuesta es sí te invitamos a usar los siguientes hashtags en las redes sociales: #90flores y/o #FlowerPower2015.
Pero no se trata sólo de tejer, la idea es que durante el ratitoque tejemos la flor, nos conectemos con nuestro deseo más grande y urgente, y de esta manera dedicarle nuestra energía creadora a nuestros sueños.
Yo ya tejí mis primeras dos flores, en cuanto pueda les saco foto y las subo.
¿Llenamos todo de flores?
Si la respuesta es sí te invitamos a usar los siguientes hashtags en las redes sociales: #90flores y/o #FlowerPower2015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)